lunes, 10 de agosto de 2009















¡ZAMBA
QUE LE DA!




Gaceta Cultural
Limeña Año1, N°2, Mes Julio 2009

Director:
Alejandro Bisetti Pinedo









10/08/2009 11:01:38 a.m.




Hola a todos, antes agradecemos la atención dada a la primera publicación, así también, somos receptores de todas las opiniones que surgieron de ella, ya sean a favor o en contra, como ya se dijo es “Cuestión de números” a
veces suman otras restan, pero ... lo más importante de todo es que creamos
conciencia con la discusión, por lo tanto todas sumaron.


Calificaciones de un Paria


Aquí estos porque he venido Porque he venido
aquí estoy Si me ponen mala
cara Como he venido me
voy.



Todo
profesor, personal training o padre de familia en el mundo de la marinera debería tener un record o base de datos de cada alumno o hijo, allí se anotarían los puestos alcanzados, campeonatos obtenidos, avances en su entrenamiento, defectos, aportes
artísticos, seguimiento de las calificaciones de los jurados (con nombre del jurado) en cada concurso o festival, esto servirá para confrontar su avance técnico y artístico con la visión de su baile desde el punto de vista del jurado y la aceptación del público (a veces el mejor jurado) la gloria no basta alcanzarla, sino merecerla.


La tecnología hay que usarla, la marinera ha alcanzado un grado extremadamente competitivo que su formación folclórica ha desaparecido, hoy existen profesores especialistas en: uso del poncho, pañuelo, rostro, falda, chal, zapateo, estilo de baile, coreografías, vestimenta, maquillaje y peinado, modélaje y postura, uso de tacos, charms para galanteo y coquetería.
¿Dónde me especializaron?¿Quién nos doctoró? En fin, gracias a Dios hay chamba para todos en la marinera; si no, estuviésemos en los paraderos de limonta pacha, subiendo a los carros con nuestras bolsitas de caramelos.


Esta hoja estadística me la sugirió un padre de familia que me cantaba las calificaciones de los jurados a su hijo,
¡momentos antes que levantaran las paletas! ¡Un brujo! No falló. Allí, me acordé que a veces un bailarín ya sabe en determinados jurados que puntaje le van a poner, una vez que estén en la pista de baile (a favor o en contra) soy testigo de talleres que son influenciados por jurados y viceversa. Y si vemos el lado positivo los organizadores de concursos deberían publicar y entregar a los talleres las calificaciones de cada jurado (por categoría y ronda) en bien de la ética y transparencia de su evento, este dato ayudaría a los concursantes para ensayar y mejorar su destreza, al confrontar las calificaciones individuales, con el video de su baile, las opiniones del profesor y del jurado que los calificó con mayor y menor puntaje; por otro lado, el ente organizador podría hacer un seguimiento cualitativo y calificar mejor la actuación de sus jurados para sus próximos eventos; escribir de marinera es una cosa, el hecho folclórico, su estructura literaria, musical y danzaría, el carácter de la coreografía, la destreza técnica y la proyección artística son materias importantes y sobre ellas escribiremos más adelante. En esta publicación el tema es más técnico, hablaremos de las calificaciones, los puntos de vista de un organizador, jurado, concursante, profesor y padre de familia (“cada uno más kurda que el otro”)


Y como dice mi Sen Sei: “Al que le caiga el guante, que se lo chante”


No hablaré de la ética y moral eso de por sí está definido en el
pensamiento de cada lector, los números no mienten, la interpretación que se les dé es lo importante, los concursos de marinera son como las peleas de gallos GANA O MUERE, sólo se habla del primero, del campeón, el sub campeón es como el
último va a otro evento como uno más, en cambio el campeón es recibido, esperado, filmado y copiado, muchas veces clonado en un mal llamado “estilo”. Por eso, desde esta sencilla tribuna les otorgamos el premio Nóbel de Ciencias al lograr la clonación danzaría ilusoria (o baile sin sentimiento), en fin sigamos con lo nuestro.

Señores,calificar una buena final o una final impuesta o de baja calidad conlleva a muchas interpretaciones, preguntas y apreciaciones equivocadas o no, que siempre se darán, la disculpa del jurado en todo lado es la misma: Hay
que sacar un campeón...


Yo pregunto ¿Porqué? ¿Si no lo merecen, qué hacer? ¿El prestigio del
concurso, del jurado? ¿El hecho de que se pague entrada, faculta entregar
una distinción de campeón? Veamos...


Este es un ejercicio que ayudará a preparar un perfil psicológico para futuras competencias, lo bueno sería que lo desarrollen en forma grupal
para comparar opiniones y sacar buenas conclusiones, el espíritu del ejercicio no es el de hacer leña del árbol caído, sino todo lo contrario, buscamos mejorar nuestra actitud y desarrollar nuestra aptitud,suerte.


Interprete las calificaciones de cada jurado en el siguiente esquema, agregue la calidad danzaría de las parejas o recuerde alguna final parecida y saque sus conclusiones, las notas insertas en cada final son genéricas, son
resultado de la evaluación estadística, los números dicen mucho en su conjunto (todos los jurados) y también en forma individual (comparación de puntajes entre jurados) después de este ejercicio verá los concursos de otra forma, ensayará más, buscará resultados en su preparación, se hará más competitivo, fortaleciéndose física y técnicamente y, lo más importante se preparará internamente para dar lo mejor de sí, mensaje,interpretación danzaría y carácter de la misma. Luego los resultados o calificaciones de los jurados tendrán un segundo o último lugar en sus
intereses personales, pues disfrutará del baile, del concurso, competirá y no será un número más en la pista.


¡Conclusiones de una final!


Dependiendo de la calidad de los concursantes:



Por eso es importante que los jurados estén separados y que levanten al mismo tiempo las paletas, el animador actualmente dice por pareja concursante la calificación individual del jurado y a veces el puntaje total obtenido. Un consejo: APÚNTENLOS.



  • Hay jurados que “calculan” el resultado después de calificar la primera pista (cambian su puntaje de la pista 2 y 3) buscan hacer ganar a su elegido, ¿Qué piensa al respecto?

  • Ud. como organizador de eventos, profesor, concursante, padre de familia o entendido en marinera ¿Cómo evalúa al jurado?¿La aceptación del público en general y no la de los talleres, viendo si protestan o no sus fallos?¿La calidad de los campeones? Otros.


Oído en el Túnel:


Un organizador de concursos de marinera que no utiliza el sistema de paletas en su calificación, gozaba cantando esta fuga en la mesa de cómputo:

"Si me llevan a la cárcel / No me llevan por ladrón; / Si no por haber
cambiado / En mesa la puntuación"

Estimado lector podría responder lo siguiente:


  • En la segunda final del cuadro anterior ¿Porqué el 4 vale más que el 5? Aquí ganó quien tiene más 4 y en segundo lugar quedó el que tiene más 5

  • Bien ahora pregunto: ¿Si es fácil manipular una final, los puestos deben definirse por la cantidad de 5 obtenidos o no? Si las matemáticas lo deciden quizás gane quién no debiera. Definición por calidad o por cantidad.

  • En una final el 3 señala el 3° lugar cualitativamente hablando, pero esto pierde valor cuando se toma como puntaje cuantitativo, esto lo sabe un jurado, entonces pregunto ¿Cómo debe tomar el 3 un concursante cuando uno o más jurados manipulan una final? O la respuesta esta en escoger mejor donde va a participar y no ser un público cautivo para estos malos eventos; yo busco el respeto, la dignidad y valores y Ud.

  • A veces los concursantes no cubren las expectativas de un jurado, o no tienen calidad en su baile o está la categoría desierta, yo les pregunto a los concursantes ¿Qué vale más: el campeonato o la banda y escapulario del concurso? Hablemos de ética.

  • ¿Qué es un campeonato? Les pregunto a los de la serie novel y a los del nacional.

  • ¿Qué define un campeonato? Se ha preguntado esto, cuál fue su respuesta (coreografía, destreza, mensaje, baile libre, estilo de baile, interpretación danzaría, baile de pareja, currículum vitae, barra, aceptación del público)

  • El primer baile en un concurso; si, ese, el de la eliminatoria ¿Cómo lo debo afrontar?¿Debe ser con mi máximo esfuerzo o guardo máquina para
    los siguientes, porqué? Y si no paso a la siguiente etapa ¿Qué respondo?

  • ¿Cuál es el baile de un pre infante, infante, infantil, pre juvenil, juvenil, adulto, senior y master? Ahora responde ¿Cómo bailas tú?

  • Has visto que todas las categorías se desplazan y bailan igual, las coreografías y figuras idénticas o parecidas. Pero ¿Has analizado el baile de los
    campeones o finalistas?¿Qué tienen de diferente, que no puedas tener tú?

  • Un organizador de concursos de marineras busca tener buenos campeones, ya que serán el referente para el próximo evento ¿Qué debe hacer si hay una sola pareja?

  • Otro caso, les paso: ¿Qué debe hacer si la final es de baja calidad?¿Cuál es la potestad del jurado en ambos casos? ¿Cómo se vería afectada la imagen del concurso y de la institución?

  • Según los dos últimos puntos ¿Deben declarar desierto el primer lugar o entregar la banda y escapulario porque ya esta hecha?¿Qué respondió en el cuarto punto de esta página?

  • ¿Cuál es el papel del veedor en la mesa de cómputo si ve que un jurado no es honesto?


Las bases dicen se respetará la decisión del jurado ¿Y el respeto a los concursantes y a la Fe pública en una final anómala? En fin, existen tantas interrogantes como opiniones en el mundo de la marinera; lo cierto es, que se ha vuelto altiva y extremadamente competitiva. Por eso, aparte de los conocimientos danzarios y teóricos sobre marinera es indispensable inculcar ética, dignidad y valores en nuestros muchachos, alumnos y público que acompaña a nuestro baile nacional; sólo así, será mayor e inmenso el orgullo de ver competir a nuestra gente.

Anécdotas.-

En el 2002 la Municipalidad de Lima hizo una convocatoria para elegir a la reina del concurso de Marinera Limeña y preguntaban a las concursantes de las diferentes academias y talleres sobre marinera limeña, hubo una señorita a la que le preguntaron ¿Qué es un amarre? Y ella candorosamente les respondió:

Es cuando un jurado se vende en un concurso”... ¡Plop!.

La pregunta según parece resultó muy ambigua o específica para la concursante. Fue descalificada por decir la verdad sobre moral y ética de algunos jurados y no responder técnicamente sobre la estructura del canto de jarana.


Ventana
a la tradición

Negros, mulatos y zambos / en las acuarelas de Francisco Pancho Fierro. Por Mónica Solórzano Gonzáles con Maestría en Historia, PUCP.

-Tratado Etno historiográfico
resumido-

El cuantioso volumen de acuarelas de Pancho Fierro que se ha conservado, tanto en colecciones en el Perú
cuanto en el extranjero, ha permitido estudios que, en los últimos años, nos acercan con mayor objetividad a la exégesis de la obra de este enigmático pintor decimonónico. El análisis de las escenas y personajes que captó contribuye además a la construcción de su propia persona, sobre la que se ha especulado mucho. La imagen de los negros, mulatos y zambos captada a la acuarela por Francisco Fierro, el pintor popular representativo del siglo XIX y a quien se le atribuye los inicios del costumbrismo en la pintura peruana, es el tema de este trabajo. Su obra no se analiza desde un estricto punto de vista plástico, pues sus soluciones formales, propias de un pintor autodidacto sin avanzados conocimientos de dibujo, composición y color, presentan logros personales. Su producción se enmarca entre los años 1830 a 1870, resultando difícil plantear una evolución de su pintura, pues no se conocen las fechas de sus obras, los años, títulos y frases que consignan sus pinturas fueron hechas por los coleccionistas y por Ricardo Palma después de la Ocupación chilena (Fierro fallece Julio 1979) El estudio se sustenta en la colección de la Municipalidad de Lima, donde existen 258 pinturas en la Pinacoteca Ignacio Merino. También lo conforman la colección de Carlos Rodríguez Saavedra antes de don Segismundo Jacoby, cuyas acuarelas corresponden al último periodo de Fierro, otro grupo importante es la Colección de Manuel Cisneros, la del Bco. de Crédito del Perú y la del Museo del Bco. Central de Reserva.

Pancho Fierro nació en 1807 en el Cercado o en el Rímac, se dice que fue mulato, resultado del cruce de un
hombre de raza blanca con una mujer negra. Otros dicen que fue zambo, cruce de indio con mujer negra, lo cierto es que tuvo una marcada filiación con la raza africana. lo más probable es que procediera de una cuna humilde de artesanos, cono lo señala el historiador Raúl Porras Barrenechea. Sus últimos años los vivió en una situación precaria por su afición a la bebida, sobrevivió de su trabajo honesto y logró cierta popularidad como pintor de anuncios para corridas de toros, murales y sus acuarelas de costumbres y tipos limeños. Su muerte fue sentida y anunciada en el diario de la época. La falta de reconocimiento es comprensible, además de por su origen étnico, por su condición de pintor autodidacto sin escuela, dedicado a un género menor. Lo que más resalta de su técnica es la agilidad y espontaneidad del trazo que imprime al variado abanico tipológico que ejecuta; así, en su obra aparecen personajes de su época y de su entorno limeño: militares,religiosos, aristócratas y la amplia configuración de la plebe. Todos actores del tránsito del Virreinato a la república.

Sus pinturas realizadas en cartulina (23por 16 y 31 por 24 cm aprox.) presentan generalmente dos formas compositivas: la más simples, utilizadas para el retrato de un personaje típico; y unas más complejas en las que se observa un fondo y elementos que completan la escena representada. Fierro elabora sus imágenes a partir de modelos establecidos por estampas costumbristas y por los viajeros extranjeros, imprimiendo un particular modo que constituye su principal aporte. Caracterizado como ya se dijo por su trazo ligero y vital y por la capacidad para detenerse en sus hermanos de raza que, con él, comienzan a adoptar nuevos oficios y a ganar espacios en la nueva sociedad. Resulta impreciso ubicar la época exacta en que fueron realizadas las acuarelas, mas sí se puede inferir el periodo que representan principalmente por la actividad o costumbre que registran y también por el atuendo que lucen los personajes.

El historiador Ricardo Cantuarias plantea la cronología de estas acuarelas basándose en lo segundo. Dice que el vestuario masculino de fines del periodo virreinal se caracteriza por el uso del pantalón corto hasta la rodilla, medias blancas y zapatos con hebilla de plata, pechera y puños de encaje, casaca Luis XVI, coleta en la peluca, bicornio y capa. Ellas lucen "vestido sin vuelo, de busto ceñido, manga abuchonada, peinados altos y calzados sin tacón", mientras que el atuendo del periodo republicano varía hacia vestidos acampanados y con más vuelo, mangas con blonda y peinados con bucles. En el caso masculino se difunde el uso de sombrero de copa alta, pantalón largo ceñido, corbata y puños de vueltas, levitón y botines o zapatos puntiagudos. El vestido del pueblo -pantalón corto, chaleco, capa, zapatillas (léase alpargatas) y altos sombreros de paja- cambió poco, la saya y el manto se usaron hasta 1860.

Pancho Fierro representa a los negros de acuerdo a la actividad y oficio que desempeñan, no es casualidad que las acuarelas de él, muestren las distintas formas de pequeño comercio, pues este rubro acogía el mayor número de esclavos jornaleros, negros libertos hacía fines del virreinato e inicios de la república. Aquí destacan los vendedores de frutas y verduras, por ejemplo La placera, el cual presenta un esquema bastante desarrollado por el pintor: bajo pequeño toldo, levantado generalmente en alguna plaza de la ciudad, una sonriente morena de revelador atuendo ofrece sus productos entre una india vendedora de quesos, a su derecha y, a su izquierda, una típica tapada limeña de saya estrecha y manto. Aquí se observa la intención de destacar la figura de la mujer morena sobre las otras, así mismo la voluptuosidad de las formas femeninas de la mujer morena (1). Otra, La Negra vendedora de naranjas, Colección de Cisneros, ella, inscrita simétricamente dentro del triángulo que forman los parantes de su toldo, se encuentra recostada y su piel oscura resalta entre su albo vestido. Otro, La frutera, Colección del Bco. Crédito revela al típico observador que fue Fierro, aquí la frutera es una sonriente mestiza que comparte una bebida con un negro galante, muestra las relaciones que existieron entre los distintos sectores sociales, compartiendo oficios, incluso relaciones de convivencia que se oficializaron con el matrimonio, tema ampliamente estudiado por Jesús Cosamalón, en su obra Indios detrás de la muralla. Matrimonios indígenas y convivencia interracial en Santa Ana, Lima 1795- 1820. La almuercera 1830, El humitero 1850, las vendedoras de tamales como Ña goyita la tamalera 1850 donde la retrata de espaldas con sombrero, montando su mula, con aperos y cargando sus capachos o alforjas que contienen canastas con sus tamales, La tisanera 1850, El velero 1830 quién distribuía la principal fuente de luz a las casas, El mantequero 1830, Revolución Caliente 1830 el cual aún en nuestros días se le puede apreciar con su morral y farol pregonando "Revolución caliente, música para los dientes; azúcar, clavo y canela, pa' rechinar las muelas..."(2) Eran negras también las representadas en La picaronera y La chichera, aquí los personajes se ubican aislados sin fondo apenas se esboza el suelo; la intención es registrar el tipo de personaje. (Continuará)

EL RINCÓN DE LA LECTURA

Libros y publicaciones sobre tradición y cultura peruana:



Visitar los siguientes Blogs:


pacomarinera.blogspot.com
(temas sobre la marinera) tondero.blogspot.com (temas sobre el tondero)
paconcursos.blogspot.com (relación de concursos)


Taller Cultural Jarana Peruana

Invita al público en general a participar de su proyecto cultural PERÚ Y PUNTO inscribiéndose en el ciclo de: Marinera Limeña, Resbalosa y Canto de jarana a dictarse en: Paseo Parodi 486, San Isidro, Lima, Perú. Informes al 01-989480526.

BALCÓN DE LA FAMA

Primer Baldaquín

En el mes de Abril del presente año fallece la cantante criolla Carmen Aguilar "Pamela", negra Barrio-altina que llegó a ser conmigo Sub Campeones Nacionales de Marinera Limeña en la Municipalidad de Lima, empatando el primer lugar en la alameda Chabuca Granda, al final el jurado tardó en decidir quien ganaba este concurso, quedando registrado ante todo el público presente, periodistas y autoridades como el jurado fue requerido cerca de cinco veces para levantar su calificación y este no lo hacía, al no ponerse de acuerdo ante el asombro de los espectadores, de mi parte puedo decir que fue una excelente exponente de nuestra marinera limeña, toda gracia y elegancia, con ese andar en prosa tan propio de la gente criolla, sobretodo su resbalosa; la cual, la ejecutaba con esas quimbas, faldeos, juego de pañuelos, escobilleos, gambeteos y fintas tan negras como pintureras y señoriales que hoy lamentablemente ya no se verán más, sí así como lo escribo, sin nada de cadereos que más bien pertenecen a la norteña, al contrario puro ranfañote y sandunga limeña o más claro pura quimba y recuteco.

Pamela fue cultora de nuestra canción criolla, música negra y cantora de jarana, discípula de Augusto Ascuez y de Rafael Matallana, amiga íntima de Nicolasa Ascuez, en la jarana limeña su madrina fue nada menos que doña Rosa “Mocha” Graña (hija de don Pancho Graña); en su juventud perteneció al Centro Musical Unión, al Sentir de los Barrios y al Centro Musical Pedro Bocanegra, luego a mediados de la década de 1990 se integró a la famosa Peña de la Marinera del Centro Cultural de Música Limeña a la cual pertenezco y que funcionó en Miraflores (Casa de Carlos Velaochaga y el Club Vasco) luego en el Sotanillo del Club Law Tenis de la Exposición y finalmente en Barranco en un local llamado La Oficina, al momento de fallecer era miembro de la directiva de su querido Centro Musical Breña. Negrita linda gracias por tu amistad, desde aquí mi oración y recuerdos a tantos momentos gratos, criollos e inolvidables que vivimos y gozamos; Pamela descansa en paz allá en el cielo y de paso regocíjalos cantando esos festejos, habaneras, valses y marineras con ese sabor tan criollo y cunda que sabías imprimir a cada canción y hablando de sabor criollo: ¡Guárdame un fréjol cola'o!

Con Pamela hablamos mucho de Lima y sus tradiciones negras, de mi cosecha le dedico en homenaje esta décima de planta en la que hablo del Son de los diablos y de un dulce negro el Fríjol Cola'o, ambos vieron la luz a fines de la colonia (siglo XVII) Hay que aclarar que el Son de los diablos ya era tradicional en la costa peruana y toda América hispana, al igual que la escenificación de Moros y Cristianos y el Cerco de Roma según sea el año par o no, su cultivo data mucho antes que llegara el reinado de Carlos III (1759- 1788) conocido como la era borbónica o de la Ilustración, desde el siglo XVII es sabido que los jesuitas usaban de esta danza para la conversión, la cual salía junto con Corpus Christi, luego se hizo tradicional en los palenques y cofradías, con el tiempo esta danza cobro un carácter satírico hacia las autoridades, al mofarse de ellos con las figuras de los papahuevos y mojigangas, los cantos, coplas y mimo de los ademanes y tratamientos cortesanos en su evolución coreográfica, con la expulsión de los jesuitas (siglo XVIII) por decreto de la corona española, dado el 27 de febrero de 1767 la danza sufrió la represión de las
autoridades, saliendo sólo en las calendas a manera de danza festiva de distracción y juego popular y ya no en Semana Santa, Noche Buena y en la Epifanía; es así, que al terminar los carnavales a la semana en algún lugar de Lima salían sin aviso de nuevo en comparsa, avisando que vendrían el próximo año, aquí se inscribían y firmaban los compromisos para las fiestas del próximo año en un libro que lo llevaba el Diablo Mayor. En esa Lima de otrora los pregoneros negros, mulatos, sambos, pardos, ladinos, trigueños, cuarterones y cholos salían a vender sus mercaderías entre ellas la mazamorra, el champús, tamales, sango y el fríjol cola'o los cuales se hacían al ritmo de percusión, cantando y bailando coplas festivas las que devinieron en zamacuecas, resbalosas, mozamalas.



Segundo Baldaquín

En el pasado mes de Junio, murió el último representante del folclor negro, fue en su querida Chincha, en el distrito El Carmen, allá en Ica, me refiero a uno de mis maestros: don Amador Ballumbrosio y al escribir esta nota me acuerdo de aquella jarra de “Tútuma” que disfrutamos con su carapulcra de curruñao y fríjol con seco allá donde mamá Iné en el Guayabo, cuando fui por el año 1984 a gozar la Navidad Negra y Epifanía con los Hatajos de negritos, festejos, habaneras, unas marineras negras bien finteadas y ese zapateo chinchano a pata calata que hacía retumbar el suelo, luego por mi trabajo me quede en Chincha y aproveché para aprender a zapatear y gozar de esa marinera con resbalosa tan negra y genuina en su casa a tres cuadras de la iglesia El Carmen. Para ti Amador estos ovillejos míos como sincero homenaje:


Revisando la ALFORJA

Gracias por escribirnos:

"don pepito" Te agradezco los saludos y también el "puro" tan exquisito de tu digna cava, ten la seguridad que le haremos los honores al preparar nuestro pisco sour para luego bailar una marinera, porque no hay boda sin ajuar blanco, ni marinera sin pisco. Y hablando de ello, efectivamente en nuestra portada bailando una resbalosa se encuentra nuestro maestro don Abelardo Vásquez Díaz. La foto corresponde a una escena de Callejón. Y es cierto hay más personas para homenajear, quisimos empezar con nuestra amiga "La Mochera" Olga Fernández para felicitar y brindar por su logro en el Concurso Nacional de Marinera del Club Trujillo en Enero de este año, en las siguientes publicaciones iremos rindiendo homenaje a las personas que dieron y aportaron mucho por nuestro folclor.

"Campeona de marinera" No dejas de tener razón, nuestro primer número si ha sido fuerte, pero de que otra forma logramos la atención a ciertos temas, no todos los profesores caen en ese saco, pero si es cierto que muchos son improvisados y lo que hacen es clonar su forma de baile en un mal llamado estilo, y no es que nosotros sepamos todo, eso es imposible. Pero hay que hacer uso de la razón, planificar para lograr metas y resultados en el tiempo deseado, yo no hablo de campeonatos y premios banales, sino de ética y valores personales que forman al ciudadano que aspira a desarrollarse y ser alguien en esta vida. ¿Tú que dices? Hay gente que logra campeonatos de diferentes formas: por esfuerzo propio, por arreglos fuera de competencia, por amistad y últimamente por lástima ¿Qué opinas al respecto?

"Novel de marinera" Que te recomiende un buen profesor para tu niña y que no cueste mucho, yo te diría en que distrito de Lima vives para ver que talleres hay por tu zona, pero antes de ello deberías pensar: ¿Qué pretendes con tu niña: Campeonatos o formarla como persona? ¿Cuánto gastas realmente a la semana? (pasajes ida y vuelta, profesor, taller, maquillaje, vestimenta, ropa de ensayo, CD's, videos, fotos, sporade o agua hervida, entradas al concurso, comidas y otros gastos que le ocasiona incursionar en la marinera) ¡Ya vio por que a veces no alcanza el sueldo! Hay niños que viven en Villa el Salvador, Lurín, Pachácamac, Puente Piedra, Mala y vienen a ensayar a Lima, Breña y los Olivos, hay gente que viene de Huaral, Huando, Ancón, Pucusana y ensaya en Santa Anita, San Juan de Lurigancho o en Surco por la Av. Primavera y no vienen una o dos veces por semana. También hay profesores que paran viajando para dar clases en otras provincias o departamentos del Perú, así como hay quienes vienen desde Chiclayo, Trujillo para dictar clases en Lima. Aparte muchos de los alumnos de marinera estudian en colegios particulares, academias, institutos y /o universidades y no son hijos de narcos o congresistas para poder sostener estos costos; mi estimado señor, la marinera es muy bonita, pero si la quiere llevar al plano de la competencia, debe entenderla como una disciplina de arte, con exigencias cenestésicas, coreográficas, aeróbicas, corporales, plásticas, estructurales y danzarias que toman su debido tiempo para poder evolucionar y desarrollar las capacidades motoras fina y gruesa, a la vez de inducir sensitivamente a la persona y este tiempo conlleva un gasto económico, no tome el camino corto y fácil de la coreografía, o de cumplir las exigencias de pareja, entrenadores y seudo jurados. Recuerde ante todo: Usted es un padre de familia y al frente tiene a su hija. No deseo verlo triste y malhumorado si toma el camino equivocado, si es así, tenga presente: Cría cuervos y te sacarán los ojos.

Bueno hasta la próxima publicación la cual espero les agrade.

Lic. Alejandro Bisetti Pinedo.

Opiniones, consultas o notas escribir a la alforja virtual: mailto:alejandrobisetti@gmail.com
al usuario se le recuerda que deberá remitir sus comentarios con nombre y documento de identidad, la comisión editorial de Zamba que le da, se reserva el derecho de publicar y de sintetizar los correos.
La Dirección


No hay comentarios:

Publicar un comentario