jueves, 17 de septiembre de 2009



¡ZAMBA
QUE LE DA!



Gaceta Cultural Limeña Año1, N°6, Mes Septiembre 2009

Director: Alejandro Bisetti Pinedo

MARINERA LIMEÑA



La Marinera, nuestro baile nacional que así la bautizara en 1892 el periodista Huamachuquino Sr. Abelardo Gamarra "El Tunante" (n. 31/ago/1850, f. 9/jul/ 1924) a todo baile de pañuelo a nivel nacional, en honor a la Marina de Guerra del Perú,debido a las hazañas de Miguel Grau con el Huáscar en la Guerra del Pacífico de 1879, el fervor patriótico de esos momentos de guerra, la invasión a nuestro territorio, el saqueo y la desmembración de nuestra patria; así como, el salir de la ocupación chilena, hizo que Gamarra tomara este nombre de un baile límense y en 1892 a su pedido la niña Rosa Mercedes Ayarza de 11 años de edad, con ayuda y asesoramiento de su tía y maestra de piano doña María Beingolea transportan al pentagrama una canción con ritmo de tondero al que el pueblo llamó “La Concheperla” convirtiéndose en la primera Marinera llevada al pentagrama, de allí que también se le llame "La Décana" Como marinera ya era conocido este baile en Lima, antes de la guerra con Chile se bailaba en los salones y en Malambo ya estaba acunada, cuando Chile invade territorio boliviano y toma Antofagasta para siempre, aquí en Lima el reconocido poeta popular Sr. José Alvarado "Alvaradito" (n. 1845, f. 13/feb/1891) crea una marinera limeña llamada "Ciruelas de Chile", la cual fue publicada en el Diario "El Nacional" el 15 de marzo de 1879, en la columna "Rasgos de Plumas" de Abelardo Gamarra que firmaba estas columnas con el seudónimo de "El Tunante" publicación hecha un mes antes de la declaratoria de guerra de Chile al Perú; esta canción o marinera se derivó de nuestra "Samba" el cual era un baile que se irradió por toda América desde 1800, llegando al Alto Perú (Bolivia), Chile y Argentina según el argentino Carlos Vega (de: Danzas y Canciones Argentinas, Bs As, 1936), por entonces ya eran tradicionales los bailes conocidos como el Cascabelillo, la Tirana, el Mis Mis, el Gato, la Cachucha, el Punto, el Don Mateo que se bailaban desde 1780, por el año 1790 se hizo popular esta fuga:
Fuera, fuera parlampanes
que a cualquiera le da risa,
Que teniendo cuello y mangas
¡Cualquier trapo ya es camisa!

Según el libro "Calles de Lima y los Meses del Año", de José Gálvez, editado en 1943. Es así, como la marinera limeña conserva de la samba hasta hoy en día su estructura tanto poética, musical y danzaria. Luego Abelardo Gamarra en su artículo “Rasgos de Pluma” en el diario “El Nacional” en este mismo mes publica otra marinera limeña compuesta por José Alvarado y musicalizada por Nicanor Núñez del Prado titulada “La Antofagasta”




Después del suceso de Angamos, al caer el Huáscar capturado y morir su Comandante Sr. Miguel Grau Seminario, salió en Lima la Marinera Limeña “El Huáscar” acompañada de la Resbalosa del mismo nombre:




(CONTINUARA)


Ventana a la tradición


Los Brindis y dichos criollos -2° Parte

En la Noche Buena, Navidad, Pascua de Reyes, Semana Santa u otras festividades en Lima hasta mediados del siglo XX era común escuchar:

¡Brindemos!,
¡P
or los Tres Reyes del Oriente!

Respondiendo en coro la gente:

¡Chicha, Vino y Aguardiente!

HISTORIEMOS

Durante el virreinato en el Perú, la sociedad limeña y aquella asentada en las ciudades de provincias convivieron y fusionaron costumbres, tradiciones y tratamientos cortesanos, dentro de ellos los bailes, danzas, modas, comidas, bebidas y brindis de ocasión. En la ciudad de Arequipa, en la Plaza Mayor, existía una picantería en la cual los días domingos después de la misa los feligreses mistianos iban a tomar su desayuno; el cual consistía en un plato de adobo con su pan y su chicha de jora servida en un vaso enorme llamado kero (Vaso ceremonial incaico), en los días de fiestas navideñas y epifanía esta picantería en este vaso preparaba un trago especial; bebida que estaba compuesta por 3/4 de Chicha de Jora, 1/8 de Vino tinto u Oporto el cual era vertido por un costado del vaso de forma que no se mezcle y que de encima, luego echaban de la misma forma 1/8 de aguardiente de uva o pisco, quedando el vaso de tres colores definidos, los que en el imaginario de la gente estarían representados los tres reyes magos que visitaron a Jesús de Nazaret, los pobladores de Arequipa acogieron este trago para brindar en fiestas pascuas, con el tiempo se hizo tradicional brindar frente a los nacimientos y bajadas de reyes ofreciendo y brindando con este trago.
Los días domingo la picantería comenzó a expenderlo y la gente ya con chicha sola o con el trago preparado, decían jocosamente:

Uno brindaba: ¡Por los tres reyes del oriente!

Respondían: ¡Chicha, vino y aguardiente!

Y todos coreaban: ¡Hasta los Portales!

En clara alusión de los arcos que embellecen y circundan la plaza mayor de Arequipa. La gente arequipeña que viajó a Lima trajo esta costumbre virreinal y aquí se quedó eliminando la última parte del brindis "Hasta los portales! por el criollazo ¡Salud!

EL RINCÓN DE LA LECTURA

Libros y publicaciones sobre tradición y cultura peruana:


Visitar los siguientes Blogs:

pacomarinera.blogspot.com
(temas sobre la marinera) tondero.blogspot.com (temas sobre el tondero)
paconcursos.blogspot.com (relación de concursos)

El Instituto Nacional de Cultura INC

Celebrando las tradiciones de Lima en el mes Morado, el INC invita al público en general a asistir al programa de los "Jueves Culturales" que se realiza en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú sito Av. Vivanco cdra. 8 en el distrito de Pueblo Libre, Lima. A partir de las 6.30 pm, ingreso libre, auspicia el INC, la Cámara de Turismo de Pueblo Libre en coordinación con el Ministerio de Turimo, Dirección del Museo, la Gobernación de Pueblo Libre, Dirección de Turismo y Ecología de la PNP, Patronato Cívico Cultural de Pueblo Libre y Universidad Las Américas.

MES de OCTUBRE

Tema:
La fe religiosa y la tradición cultural en el mes morado.

Jueves 22 Octubre, "Culinaria en el mes morado" ponencia a cargo del Lic. Alejandro Bisetti Pinedo

Taller Cultural Jarana Peruana

Invita al público en general a participar de su proyecto cultural PERÚ Y PUNTO inscribiéndose en el ciclo de: Marinera Limeña, Resbalosa y Canto de Jarana a dictarse los días martes y jueves a las 7.30pm en: Paseo
Parodi 486, San Isidro, Lima, Perú. Informes al 989480526.

BALCÓN DE LA FAMA

Primer Baldaquín


La leyenda de la marinera se forja con un hombre que vivió en Lima en la época de apogeo del salitre y el guano, su nombre José Alvarado quien nace en Lima en Barrios Altos en el año de 1845 fue poeta popular, escritor, artista y músico, llegando a hacerse conocido en la sociedad limeña como: “Alvaradito” a los dos años de nacido por 1847 en Chile ya se conocía la Cueca, y el nombre de “Chilena” es puesto por los limeños a la forma en que nuestra Zamacueca es bailada y cantada por los soldados chilenos en Lima después de la guerra de la Confederación Peruano-Boliviana (Santa Cruz contra Gamarra). Por ese año el francés Francis Costelnau, al final del tomo IV de su obra “Expedition dans les parties centrales de l'Amerique du sud ...pendant les années 1843 a 1847”, habla del “Bailecito"como una danza cultivada en Bolivia y Perú. Max Radiguet dice en un artículo publicado en París unos años antes de su famosa obra “Souvenirs de l’Amerique Espagnole” Los dos bailes clásicos del Perú son la Zamacueca y la Resbalosa.
En 1848 El viajero francés Augusto de Botmiliau dedica un capítulo entero a la forma como vio bailar la Zamacueca en Amancaes y la describe puntualmente en su obra “Dos Viajeros Franceses en el Perú Republicano”
para entonces en 1850 Manuel Atanasio Fuentes "El Murciélago" dice: “...la plebe a dado a la Zamacueca el nombre de Polka de cajón conociéndose también con el nombre de Zanguaraña, después de haberse llamado Maicito, Ecuador, etc. De José Alvarado no se tiene mayor noticia hasta el año de 1876, cuando un 19 de Julio, se inician las veladas literarias organizadas por la dama argentina Juana Manuela Gorriti, en su casa en la calle Urrutia, allí se daban cita escritores y periodistas donde por la trascendencia y significado dieron mucho que hablar en su tiempo. Leían verso y prosa e interpretaban música y canciones populares. A estas veladas asistían Mercedes Cabello de Carbonera, Abelardo Gamarra, Manuel Adolfo García, Acislo Villarán, Ricardo Palma, José Alvarado, Adriana Buendía, Teobaldo Elías Corpacho, José Arnaldo Márquez, Numa Pompilio Llona, Manuela Villarán de Plascencia, Rosa Ortiz de Cevallos, Abel de la Encarnación Delgado, Ubalda Plascencia, Elena Benavides de Enríquez. Todas estas veladas fueron relatadas en el libro “Veladas literarias en Lima” (1876 –1877) de Juana Manuela Gorriti, impreso en Buenos Aires en 1892.

El 15 de Marzo de 1879 en el Diario “El Nacional” José Alvarado
publica su marinera limeña “Ciruelas de Chile” con motivo de la
invasión del puerto Boliviano de Antofagasta. Luego Abelardo
Gamarra en el mismo diario en su artículo “Rasgos de Pluma” del
mismo mes, publica otra marinera compuesta por José Alvarado y música de Nicanor Núñez del Prado llamada “La Antofagasta” todo esto, un mes antes de la declaratoria de guerra de Chile. Durante la guerra publico varios temas como la marinera y resbalosa titulada "El Huáscar", o su Oda ¡Guerra sin cuartel!

Un 13 de Febrero de 1891, fallece José Alvarado, quién tuvo destacadísima actuación cívica en plena guerra con Chile (antes, durante y en plena ocupación) luchó en la defensa de Lima en las batallas de San Juan, Chorrillos, Miraflores y Cieneguilla; luego en la ocupación de Lima, el ejército invasor por informes del Sr. Vicuña Mackena tuvo especial encargo de vigilarlo, por sus temas agudos y picantes, fue autor de las primeras marineras limeñas antes de la Guerra con Chile:
“Antofagasta”, “Ciruelas de Chile”, en plena guerra: “El Huáscar” luego en el periodo de la Ocupación de lima por el Ejercito Chileno, hizo la música a la letra del tondero de Abelardo Gamarra titulado “Rasgos de Pluma” al que el pueblo dio en llamar “La Concheperla”; perteneció al Círculo Literario que fundó Luis Enrique Márquez un 30 de Mayo 1886, autor y compositor de innumerables obras entre ellas Marineras, Zamacuecas, Resbalosas, Tonderos. el Dr. Carlos Raygada en su “Guía Musical del Perú” recuerda que José Alvarado publicó en la “Cartilla Popular” en 1877 una serie de crónicas y estampas criollas como: “El titiritero”, “El suertero”, “Ño Valdivieso”, “La melonera”, “El bizcochero”, “La tamalera”, “El frutero”. A su muerte Ismael Portal en “Cosas Limeñas, tipos y costumbres” dijo “...que fue un tipo genuino del criollismo por su franca alegría, su inteligencia y sus agudezas de no común ingenio”, al día siguiente de su deceso en “El Comercio”aparece este comentario: “Ha fallecido el poeta popular, conocido por el nombre de Alvaradito, por su pequeña estatura, persona de mucha chispa y de carácter sumamente afable, de modo que era apreciado por todos los que lo trataron. El Señor Alvarado fue archivero del Ministerio de Hacienda, era hijo del coronel del mismo nombre, prócer de la independencia, innumerables son las obras que nos dejó Alvarado”



Revisando la ALFORJA

Gracias por escribirnos:

"Campeón de marinera" Estimado amigo, el baile no lo es todo, el logro de un campeonato sólo nos hincha o infla el ego, pero un campeonato no nos da mayor conocimiento sobre la historia, o la estructura literaria, musical y la del baile en si, yo soy también campeón, pero me esfuerzo por aprender más sobre nuestro folclor costeño, y el conocimiento adquirido lo entrego a mis alumnos, amigos y demás personas que deseen aprender; también es cierto, que no hay muchos libros al respecto, pero la poca información debe ser corroborada antes de compartirla para evitar errores de mala información, te informa que a la fecha se han llevado varias charlas y exposiciones sobre marinera y tondero (historia, estructura, vestimenta, coreografía, actualidad) y la gente que asiste a estas no son gente que concursa, ni tampoco son "entrenadores" de los talleres de marinera, mal llamados profesores ya que no cuentan con título profesional alguno para la enseñanza de folclor, yo voy a seguir emitiendo este boletín virtual, buscando y tratando de conseguir la mayor información sobre la marinera limeña, norteña, tondero y folclor en general. Toda critica es bien recibida y evaluada te agradezco tu mensaje nos hace reflexionar para buscar la perfección en lo que hacemos, gracias.

"Carla_90" El tema de los concursos, jurados, resultados y demás yerbas y menjunjes ya lo he tratado en los primeros boletines, me vas a disculpar pero no voy a reincidir en lo mismo, sólo te digo que si en tu taller has notado cierta preferencia y trato con jurados, lo único que te digo es que: sólo tú, eres la única en definir la situación de lo que quieres lograr en tu vida, a tu pregunta de que haría yo, te respondo me retiraría de ese taller, si no hay valores morales ¿Qué puedo esperar de él?.

Hasta la próxima que seguiremos hablando de la marinera limeña.

Lic. Alejandro Bisetti Pinedo.

Opiniones, consultas o notas escribir a
la alforja virtual:
mailto:alejandrobisetti@gmail.com
al usuario se le recuerda que deberá remitir sus
comentarios con nombre y documento de identidad, la comisión editorial de Zamba
que le da, se reserva el derecho de publicar y de sintetizar los correos.
La Dirección


No hay comentarios:

Publicar un comentario